
En una charla de víspera de navidad, me sugirieron leer la obra de la Lic. Luciana Fernández Blanco. La propuesta más que tentadora, el libro publicado por QUIPU, fue finalista en un certamen internacional de narrativa. El valor agregado, la autora, una profesora zarateña. De esta ciudad con la que nos adoptamos mutuamente.
Encargué mi ejemplar a mis libreras, esas que siempre me consiguen todo. Una vez en mis manos, me dispuse a la lectura.
Me llamó la atención la estructura. Dividido en partes y éstas en capítulos. Claro, ya metido en la historia me di cuenta el porqué, tiene un sentido que hace al transcurso de la historia.
La exposición de los personajes, el relato y las descripciones, ya desde los primeros capítulos me hizo imaginar a la creadora como uno de los actores de la película “Being John Malcovich”
Se desliza en los sentimientos y sentidos de esos niños que la inocencia se resiste a abandonar. Como se relacionan y perciben. De sus temores, entretenimientos y amores.
Sin caer en lo grotesco, describe con naturalidad lo peor de algunas situaciones de la vida y suerte de algunas personas. También de la capacidad de hacer daño y las inseguridades de otros.
Transmite sensaciones y actitudes con unas claras pinceladas sobre las cuales no hace falta explicar o aclarar. La situación está ahí, simple y contundente.
Lleva la mente del lector, a ver lo que ven los personajes. Y en algunos momentos a recordar aquella canción de los 70, del dúo Vivencia, “Los juguetes y los niños”
El ladrido de los ángeles es un hermoso libro. Apto para la lectura de adolescentes y adultos con la sazón suficiente como para saber disfrutar de la sensibilidad, pero de la buena.
Disfruté leerlo, ahora tiene un lugar especial en mi biblioteca.
Más historias
Testimonios impactantes de la encarcelación masiva bajo el gobierno de Bukele en El Salvador
Políticos en Redes: La pelota rueda más cerca del área
Un libro jamás escrito… de una historia que debe continuar contándose por siempre (Segunda Parte)