
Durante el programa de hoy en No Todo Es Tan Así (lunes a viernes de 9 a 13 en Radio Master´s 101.3) surgió la duda de varios oyentes de cuál sería la visión que tendría una Inteligencia Artificial acerca del peronismo. Cabe aclarar que no hay apelación emotiva posible, el Chat GPT responderá de acuerdo a la información con la que fue cargado, más el bagaje que va adquiriendo en cada interacción con humanos.
A continuación, la entrevista…
El peronismo: una definición para el observador externo
El peronismo es un movimiento político y social argentino que surgió en la década de 1940 bajo el liderazgo del general Juan Domingo Perón. Se caracteriza por su ideología populista y nacionalista, que busca la justicia social y la defensa de los derechos de los trabajadores y las clases populares.
El peronismo ha tenido diferentes etapas y matices a lo largo de su historia, y ha sido tanto un movimiento de masas como un partido político con presencia en el gobierno y la oposición. Entre sus principales banderas se encuentran el fomento del empleo, la distribución equitativa de la riqueza, la soberanía nacional y la defensa de la industria nacional.
En su trayectoria política, el peronismo ha sido objeto de controversias y ha generado diversas interpretaciones sobre su legado y su impacto en la sociedad argentina. Sin embargo, su influencia en la política y la cultura del país ha sido indudable, y sigue siendo uno de los actores políticos más relevantes en la actualidad.
NTETA: ¿Cuándo defines al peronismo como «populista», a qué te refieres específicamente?
ChatGPT: Cuando se utiliza el término «populista» para describir al peronismo, se hace referencia a su ideología política que se basa en la defensa de los intereses y derechos de los sectores populares y la promoción de una participación activa y directa de estos en la vida política y social del país.
El peronismo se ha caracterizado históricamente por una retórica que apela a las emociones y sentimientos de la gente común, a menudo enfatizando la importancia de la lealtad y la solidaridad dentro de la comunidad nacional. También ha promovido políticas económicas y sociales que buscan mejorar la calidad de vida de las clases populares, como la ampliación de los derechos laborales, el acceso a la educación y la salud, y la protección social.
Sin embargo, el término «populista» también ha sido criticado por algunos sectores de la sociedad argentina, que lo han asociado con un estilo de gobierno autoritario, demagógico y con una tendencia a la concentración de poder en manos del líder político. Como resultado, la definición y el uso del término «populismo» en relación al peronismo sigue siendo objeto de debate y controversia.
NTETA: ¿Me podrías dar algún ejemplo o explicación para lo que denominaste «la importancia de la lealtad»?
ChatGPT: Claro, la lealtad es un valor fundamental para el peronismo, y se entiende como una virtud que debe ser cultivada tanto en el ámbito personal como en el político. Para los peronistas, la lealtad implica un compromiso firme con las ideas y los objetivos del movimiento, y se espera que los miembros del partido se mantengan fieles a sus líderes y a sus compañeros de militancia.
En el peronismo, la importancia de la lealtad se refleja en una serie de prácticas políticas y sociales, como por ejemplo:
- La figura del líder carismático: el peronismo ha sido históricamente liderado por figuras carismáticas y autoritarias que han ejercido un gran poder de convocatoria entre las masas populares. Estos líderes han promovido la idea de que su liderazgo es indispensable para el éxito del movimiento, y han buscado mantener la lealtad y el apoyo de sus seguidores a través de la retórica y el culto a la personalidad.
- La militancia y la participación activa: en el peronismo se valora la participación activa de los miembros del partido en la vida política y social del país. Se espera que los militantes sean leales al movimiento y estén dispuestos a defender sus intereses y sus valores en todo momento.
- La solidaridad y el compañerismo: el peronismo promueve la idea de que los miembros del partido deben ser solidarios entre sí y actuar como una comunidad unida. Se espera que los compañeros de militancia se apoyen mutuamente y se ayuden en momentos de necesidad.
Es importante tener en cuenta que la importancia de la lealtad en el peronismo ha sido objeto de críticas y cuestionamientos por parte de algunos sectores de la sociedad argentina, que lo han asociado con prácticas políticas autoritarias y antidemocráticas. Sin embargo, para muchos peronistas, la lealtad sigue siendo un valor fundamental que representa la esencia misma del movimiento.
Por el momento, el chat GPT es una de las mejores opciones de Inteligencia Artificial de uso gratuito. Tiene su versión PRO, y recientemente Microsoft anunció el lanzamiento de su navegador Edge y el buscador Bing, integrados con esta inteligencia. Chrome y Google han respondido con la asociación junto a una inteligencia propia. Esta nueva realidad, que ha llegado al público hace no más de 5 meses, promete romper más límites de los que podemos imponernos. Desde elaborar el código entero para realizar una página web, pasando por dibujos de impresionante calidad, hasta escribir una novela con apenas un par de consignas. El tema ahora es no dormirse, amigarse con esta posibilidad que brinda la tecnología, y rogar que una AI no nos reemplace en nuestros trabajos.



Excelente… sin dudas es un artículo que debe ser leído por aquellos que demonizaron el término «populismo» y por los que dicen ser «compañeros» que al día de la fecha se han olvidados de los ideales del movimiento…
Por lo pronto, me queda la duda ¿que opinará la IA sobre la foto de Mauri, junto a Moyano y Duhalde inaugurando un monumento a Juan Domingo «Cangallo» (como decía Tato Bores), allá por el 2015?