9 diciembre, 2023

¿Encontramos el límite?

Apareció un mesías, que no dividió las aguas sino que unió a los que nunca creímos que se encontrarían. La grieta cerrada, momentáneamente, por reformas.

Al parecer, hallamos un límite común de la mano del personaje más inesperado

La mágica palabrita

Desde los levantamientos de Rico y Seineldín, no recuerdo que apeláramos tanto a la palabra DEMOCRACIA como en estos días.

En la punta de la boca de cada persona que comenta este proceso eleccionario, la palabrita tan quimérica cuando no la teníamos, tan abstracta cuando la tenemos a diario, volvió a ponerse de moda gracias a un personaje que extendió hasta límites insospechados el debate político nacional.

Si bien estamos acostumbrados a los «fenómenos políticos» que nacen al calor de las luces de los set de televisión, la irrupción de candidaturas y fuerzas políticas paridas detrás de un teclado y su pantalla, para nosotros fue novedoso.

Hoy todos los partidos políticos, grandes o pequeños, tradicionales o relativamente nuevos, no soslayan la importancia de las redes. Con mayor o menor suerte, vemos pequeñas piezas de propaganda política, resumida en los tiránicos 15 segundos de una historia o el minuto de un reel.

Parido digitalmente, inmortalizado en millones de memes

Pero, sólo hay uno que podría decirse que nació del «boca a boca» digital. Uno sólo que su vida, podría relatarse para la posteridad sin escribir siquiera una letra, apelando a videos, tuits y memes.

Estamos frente a un raro fenómeno que no se presencia todos los días.

¿Cuántos políticos entran a la militancia para tratar de lograr aunar a las mayorías? Supongo que todos. Y se me ocurre que podrían tener un objetivo como este:

Concretar un espacio político que concite al más amplio espectro de ciudadanos, para poder implementar un cuerpo de ideas, debatiendo y consensuando con otros sectores, para lograr una síntesis superadora que beneficie a la inmensa mayoría.

Seguramente, suene un poco precario, pero creo que debe andar por ahí. Hasta ahora, nuestro personaje ha logrado algo: concitar, unir, aunar y por qué no, hermanar a sectores que hasta hace unos días, se detestaban.

El gran unificador

Unir por descarte o unir por espanto. Rara veces nos unimos por una alegre convicción, siempre hablando de política.

El personaje ha logrado algo, reunir frente a él a una masa rara y variada. Del más amplio espectro de la vida política, artística y cotidiana. No detrás. Enfrente. Igual es un logro, digamos todo.

Ejemplo 1: Longobardi

Para los que no recuerdan, por edad o por amnesia selectiva, Marcelo Longobardi tenía un programa en América junto a Daniel Hadad y defendían osadamente a los militares sublevados de Semana Santa y Monte Caseros. Pero hoy, sin embargo y gracias a la magia del personaje, lo escuchamos así:

https://twitter.com/MarileNeumayer/status/1717967548308722085?s=20

Grieta: Cerrada por reformas

Ni siquiera en un delirio post borrachera, incluídas sustancias, hubiésemos imaginado este diálogo.

No lo soñabamos hace años, ¡pero tampoco hace 15 días!

Es que el personaje está logrando cosas inspospechadas…

Una frutilla sobre la montaña de crema

Quizás haya sido el primer voto confeso a Sergio Massa, proveniente del sector más duro de la oposición a este gobierno, y a los dos anteriores al de Mauricio Macri.

Terminemos acá

Al momento de cerrar esta nota, no pude encontrar nada de Luis Majul. Si llegaste hasta aquí y querés colaborar, confirmame en los comentarios de qué lado está Luis. Sólo para saber.

Como no hay nota sin cierre que redondée, creo que no es necesario que lleguemos al borde del abismo para encontrar los puntos de contacto que permitan que el país avance y con la mayoría contenta.

Gracias, y que les baile.

About Author