
El 28 de marzo de 1814 en la boca del Arroyo de la China, en su encuentro con el Riacho Itapé, muy cerca de la ciudad de Concepción del Uruguay, en la provincia de Entre Ríos, se produjo uno de los combates navales más importante entre los españoles y las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Los barcos realistas después de un duro combate con las naves del almirante Brown en la isla Martín García y la pérdida de la misma por el desembarco de tropas patriotas, huyen hacia el norte por el Río Uruguay buscando la protección de las tropas de Artigas. Los realistas reciben la ayuda del lugarteniente del jefe oriental, Fernando Otorgués, que le da los suministros necesarios, pólvora, carne, galleta y sus tropas ayudan a los españoles en el combate en el Arroyo de la China.
La escuadrilla argentina se batió con los enemigos valerosamente, perdiendo la vida su jefe Tomás Nother sufriendo gran pérdida de hombres y uno de sus capitanes, Pedro Samuel Spiro, vuela su barco para que no fuese tomado prisionero perdiendo la vida en un acto heroico.
Eran 6 pequeños barco patriotas la Sumaca Trinidad, Goleta Fortuna, balandra Carmen, cañonera Americana, falucho San Luis y Falucho San Martin.
La pequeña escuadrilla, logra tras una férrea lucha escapar de la derrota total salvando los demás buques, maniobra donde se destacan jóvenes marinos como Nicolás Jorge, Rosales, Ceretti, Hubac y Francisco Seguí comandante de la pequeña cañonera «Americana». Todos ellos años posteriores fueron los grandes comandante de los barcos de Guillermo Brown en sucesivas batallas que libro el almirante contra los portugueses y en sus luchas con Garibaldi.
La batalla del Arroyo de la China no fue una batalla más. En ella ocurrieron hechos heroicos de tal magnitud que llama la atención que no se le dé la importancia que se merece. Fue de tal intensidad que en dos horas tubo prácticamente la misma cantidad de bajas que en Martín García que duró dos días.
Este combate fue un hecho muy importante en la campaña naval de 1814, fue la causa por la cual la flota española queda dividida para siempre quedando neutralizado su principal comandante Jacinto de Romarate el vencedor de San Nicolás que destruyo la primera escuadrilla patria.
Montevideo después de esta batalla pierde su mejor comandante, con sus tropas más experimentadas en el combate naval. Esas tropas eran de vital importancia para enfrentar a Guillermo Brown, los españoles nunca pudieron recuperarse de esa importante perdida.
Brown vence a los españoles en el combate naval del Buceo y Montevideo sitiada por tierra y por agua debe capitular sufriendo una total derrota que deja libre de enemigos nuestros ríos.
Romarate quien nunca pudo recuperarse de la batalla del Arroyo de China sin municiones y provisiones se rinde a las Provincias Unidas del Río de la Plata. La sumaca «Santísima Trinidad» que lo había enfrentado en el Arroyo de la China, al mando de una escuadrilla tiene el honor de escoltar los barcos realistas hasta Buenos Aires en calidad de prisioneros.
Noel Javier Cabrera es arquitecto. Vive de su profesión en Colón, provincia de Entre Ríos. Estudioso e investigador de la historia del Río Uruguay. Cuenta con muchos hallazgos de objetos de la etapa pre y post independencia. Autor de libros y muchas publicaciones sobre la temática.
Más historias
Testimonios impactantes de la encarcelación masiva bajo el gobierno de Bukele en El Salvador
Políticos en Redes: La pelota rueda más cerca del área
Un libro jamás escrito… de una historia que debe continuar contándose por siempre (Segunda Parte)