1 octubre, 2023

Maximiliano Abad se mostró como candidato a gobernador de la UCR en un acto en Mar del Plata

Con fuertes críticas a la gestión provincial, Maximiliano Abad largó su carrera por la gobernación, con nutrida presencia zarateña.

El jefe del radicalismo bonaerense cuestionó la administración de Kicillof y apuntó al populismo «que genera más pobreza, más exclusión, más corrupción». El acto contó con la presencia de la dirigente provincial Sandra Paris y el presidente electo del Comité UCR local Leo Vandenbosch.

En un gimnasio colmado por diferentes agrupaciones y comités de distrito que embanderaron las paredes y tribunas, se llevó a cabo el acto de la UCR bonaerense que marcó el lanzamiento de la precandidatura de Maxi Abad para gobernador de la provincia. En su discurso hubo fuertes críticas al peronismo y al gobierno de Axel Kicillof. «Estamos acá porque como hicieron Alem e Yrigoyen, hemos decidido lanzar un desafío contra todo un régimen, contra toda una época que llevó a la Argentina al atraso, a la decadencia y a la frustración», dijo Abad en el club Once Unidos, de la ciudad de Mar del Plata.

La candidatura del diputado provincial surgió en noviembre del año pasado luego de renovar su mandato como conductor de la UCR en la provincia de Buenos Aires. Abad fue reelecto al frente del partido tras un acuerdo con Martín Lousteau y Gustavo Posse, quienes reconocieron su liderazgo y evitaron la interna.

«Nos alienta un objetivo que no puede esperar ni un minuto más: necesitamos, una provincia que sea viable, que sea vivible, que se desarrolle y que lidere la recuperación que tanto necesitamos», dijo ante unas 4.000 personas llenaron el estadio de banderas rojas y blancas.

«Estoy convencido que en éstos casi cuarenta años no fuimos capaces de construir la democracia social con la que soñó Don Raúl y eso se debe, en gran medida, a un virus que nos afectó, a veces por derecha y a veces por izquierda. Ese virus se llama populismo y siempre produjo los mismos resultados: más pobreza, más exclusión, más corrupción», lanzó Abad en su discurso.

El acto comenzó pasadas las 20 en el Club Once Unidos, ubicado en la calle Tomás Falkner al 5200, donde participaron cinco mil personas, entre referentes nacionales y provinciales. De forma presencial estuvieron 26 intendentes, 17 legisladores provinciales y 4 nacionales, como también Ernesto Sanz, uno de los fundadores de Cambiemos; Jesús Rodríguez, presidente de la Auditoría General de la Nación; Gastón Manes, titular de la Convención Nacional; y Daniel Salvador, ex vicegobernador bonaerense.

En una muestra de apoyo, los tres gobernadores radicales Gerardo Morales (presidente del Comité Nacional y mandatario de Jujuy), Rodolfo Suárez (Mendoza) y Gustavo Valdés (Corrientes) enviaron su saludo virtual. Lo mismo hicieron Facundo Manes, candidato presidencial y aliado de Abad en la Provincia, Mario Negri, Alfredo Cornejo, Luis Naidenoff y Carolina Losada.

De los 32 jefes comunales que el radicalismo tiene en territorio bonaerense, la gran mayoría responde a Adelante Buenos Aires, espacio que conduce el Comité Provincia y que empuja la candidatura presidencial del neurólogo. En las últimas elecciones partidarias de noviembre, Abad fue reelecto con una lista de unidad y sus candidatos ganaron en 18 distritos, mientras que el sector que lidera Martín Lousteau ganó en 10 y el armado de Posse quedó relegado al tercer lugar con tres triunfos.

De este modo, Adelante Buenos Aires controla 100 distritos, Evolución lidera el partido en 23 y Posse controla 12 distritos, aunque su poder se acota a la Primera Sección. Además de su desempeño en la elección partidaria, Abad se convirtió en un hombre clave en la Provincia luego de impulsar la candidatura de Manes en las elecciones legislativas de 2021, donde el neurólogo cosechó más de un millón de votos.

Quienes no pudieron estar saludaron a Abad a través de videos. Se pudo en las pantallas a Ernesto Sanz; a la intendenta de La Rioja, Ines Brizuela y Doria; a los senadores Luis Naidenoff y Carolina Losada; a los mendocinos Alfredo Cornejo y Rodolfo Suárez; al gobernador de Corrientes, Gustavo Valdéz; al presidente de la UCR, Gerardo Morales, y al diputado nacional Facundo Manes. Llamó particular atención el saludo de Mariela Coletta, presidenta de la UCR porteña, una aliada de Lousteau.

El diputado escuchó los saludos de los dirigentes del radicalismo sentado en la primera fila del estadio y acompañado por su esposa, la presidenta el Concejo Deliberante de Mar del Plata, Marina Sánchez Herrero, y el titular del Foro de Intendentes Radicales, el alcalde de Trenque Lauquen, Miguel Fernández.

Abad evitó mencionar puntualmente su candidatura, pero avanzó con un discurso centrado en los problemas de la provincia y el compromiso que debe asumir el radicalismo de gobernar para solucionar esos problemas.

«El Estado provincial es un aquelarre que debemos ordenar», dijo Abad y detalló siete regiones agrarias, ocho secciones electorales, 12 regiones culturales, 14 regiones de IOMA, 25 regiones educativas, 32 jefaturas departamentales y 46 delegaciones del ministerio de Trabajo. «Un desorden administrativo que no tiene justificación alguna, que está pensado en función de caciques y punteros territoriales y no en función de los bonaerenses», dijo.

La candidatura a la gobernación llega tras un largo proceso en el partido que se inició en marzo de 2021, cuando Abad asumió como presidente del Comité Provincia, luego de una compleja elección interna en la que enfrentó a un frente conformado por Lousteau y Posse.

Tras ese triunfo se encaró un proceso de modernización del partido. Se renovó la sede del comité central de La Plata y lanzó en think tank ‘Poder Buenos Aires’ con el que se trabaja en un programa de gobierno en la provincia.

De dicho acto participó la dirigente provincial, Sandra Paris, quien al finalizar comentó, “tal cual lo expresa Maxi Abad, “construir el país que queremos es una tarea que nos convoca y nos involucra a todos. Tenemos que trabajar para construir una democracia social en la Argentina y un modelo de desarrollo sustentable. Pero no lo vamos a poder hacer si no se gana la provincia de Buenos Aires. Será la manera de cambiar la Argentina”, remarcó Paris quien estuvo acompañada por el presidente electo del Comité UCR de Zárate, Lima y Escalada, Leo Vandenbosch y parte del equipo UCR local.


About Author