9 diciembre, 2023

Miguel Morano: El 13 de agosto se saldó una discusión, no se quiere más el vecinalismo inerte

Charlamos con Miguel Morano, candidato a concejal por Unión por la Patria. De cara a las generales, analiza el escenario político zarateño.

El candidato de la lista de Unión por la Patria, que encabeza Agustina Propato, dialogó con nosotros y compartió varias definiciones

El análisis de los resultados de las PASO locales

 La verdad es que la elección PASO a nivel local de Unión por la Patria, nosotros la esperábamos con alguna diferencia a de favor de Agustina. Pero no tanta diferencia, había algunos números, algunas encuestas que nos daban cinco o seis puntos arriba, pero la verdad, es que fue un batacazo electoral.
Casi doblamos en números al actual intendente.
También es verdad que se trabajó mucho, pero hay un desgaste importante de la actual gestión y eso se vio reflejado a nivel local en la elección
.

Cuál es el mensaje al vecino en una situación como la actual

Cuando el mensaje es claro, cuando los candidatos salen a la calle a hablar con la gente y no se esconden, la gente responde.
Es verdad que a nivel nacional hay un grave problema económico y que no se pudo resolver, que es la inflación pero permitime decirte algo: la inflación de este gobierno (del cual soy parte a nivel nacional y no me saco el sayo) no pudimos resolverla aún pero la causa de la inflación la generó Macri y su gobierno allá por el 2015 2019, cuando decidió abrir la economía en aperturas indiscriminadas, en tomar una deuda impagable que pesa sobre nuestros hombros y que hoy, después de la pandemia, está haciendo mella en la economía.
Entonces, tenemos que ser claro con ese mensaje porque es verdad que todavía no pudimos dar respuesta a la inflación, pero esa deuda no la contrajo este gobierno, la está pagando. La sociedad todavía eso no lo supo ver el 13 de agosto, se dividieron candidaturas, pero ahora se va a jugar el partido verdadero, ahora la gente va a decir quién va a conducir mis destinos, quién va a administrar mi patrimonio, a quién le voy a depositar la confianza para que diga «Argentina toma deuda o Argentina no toma deuda».
Creo que las cosas van a cambiar, estoy seguro que las cosas van a cambiar. Yo sé que tenemos un problema de Unión por la Patria a nivel nacional, pero ninguna sociedad se suicida.

La vuelta del peronismo a liderar una opción de gobierno en Zárate y el vecinalismo inerte

Desde que Néstor y Cristina nos convocan nada a un país mejor allá, por año 2003, también nos ponen como desafío en los municipios, la transversalidad. Algunos intendentes no estaban de acuerdo, porque habían ganado a nivel local. Pero en el 1007, después de haber ganado las elecciones con Lilita Carrió, al año (Osvaldo Cáffaro) se pasa, al que era en ese entonces, el Frente para la Victoria. Y de alguna manera, las situaciones locales de todos los distritos, se tuvieron que ir adecuando a esto. Era algo que nunca nos había pasado, porque mal que mal, en Zárate siempre había dos liderazgos muy fuertes: uno era Oscar Morano y el otro era Aldo Arrighi. El kirchnerismo nos vino a plantear esta transversalidad que cortaba un poco por el medio en todo el país. Eso fue lo que nos pasó, derivó en que casi en el año 2019 haya una sola lista de lo que fue Frente de Todos, que confluían todos los sectores de progresismo.
Pero también es verdad que a nivel local no se fue tomando fidedignamente lo que se planteaba en Nación y en Provincia. Hubo siempre como un «»esquivarle» a las cuestiones ideológicas que tienen que ver con el peronismo y hacer un vecinalismo inerte. Esto derivó en que ya hace un tiempo atrás, Zárate está en un problema serio, a nivel infraestructura, seguridad, expresiones artísticas. Por eso tomamos las riendas para presentarle a la sociedad un proyecto propio desde peronismo.
 

Cómo salir del pozo

Una discusión se saldó el 13 de agosto, no se quiere más el proyecto vecinalista de Nuevo Zárate que era mirar al río, solamente.
Nosotros decimos que, a eso, hay que sumarle el empleo, la educación la salud, la seguridad.
Entonces, ampliar esa ciudad bella a todo Zárate, salir del pozo es lo que se va a discutir en octubre.
¿Cómo plantea Agustina salir de este pozo en el que hoy está Zárate? Es a través de la producción, el empleo, la generación de inversiones, que todas las empresas que se radican en Zárate (que es uno de los polos industriales más importantes de la provincia) que se vean representadas en la capacidad de compra del ciudadano.
Otras expresiones de la derecha plantean, como en Nación y Provincia, salir a través del ajuste y un ordenamiento de la seguridad solo a través de la policía.
Están claras cuales son las opciones.

El voto «bronca»

Esto es una opinión pura y exclusivamente personal. «Estoy enojado, no llego a fin de mes, no puedo comer», la gente votó con bronca, entonces hago un voto, todavía, «light».
Ahora, tiene que votar quién va a conducir los destinos del país, tiene que votar quién se va a sentar en el sillón de Rivadavia, quién se va a sentar en el sillón de la provincia, quién se va a sentar en el sillón de la municipalidad. Entonces, la sobre oferta electoral de derecha que, aparentemente sería un 50%, tiene que que ver, a mi juicio, con la bronca y con el enojo. No con identificarse ideológicamente con la derecha. Porque uno le pregunta al votante de Milei si está de acuerdo con cerrar el Banco Central, «no» te dice. «¿Estás de acuerdo con, por ejemplo, la venta de órganos? no«, te dice.
«¿Estás de acuerdo con quitar derechos, con que se saque el aguinaldo? no«.
«Entonces, ¿me podés explicar porque lo votaste a Milei?, y porque los políticos tradicionales…»
Bueno, yo creo que esa mirada en octubre se va a revertir. El peronismo va a retener el gobierno en las elecciones de noviembre o sea que lo va a hacer la segunda vuelta. 

About Author